Modelo ISO




OSI significa Interconexión de sistemas abiertos. Este modelo fue establecido por ISO para implementar un estándar de comunicación entre equipos de una red, esto es, las reglas que administran la comunicación entre equipos. De hecho, cuando surgieron las redes, cada fabricante contaba con su propio sistema (hablamos de un sistema patentado), con lo cual coexistían diversas redes incompatibles. Por esta razón, fue necesario establecer un estándar.


Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos que durante muchos años ocuparon el centro de la escena de las comunicaciones informáticas. El advenimiento de protocolos más flexibles, donde las capas no están tan demarcadas y la correspondencia con los niveles no es tan clara, puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo sigue siendo muy usado en la enseñanza como una manera de mostrar cómo puede estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones.


 ¿Cómo funciona el Modelo ISO/OSI?

Hoy en día, el modelo OSI es el más ampliamente utilizado para guiar un entorno de red. Los fabricantes de diseño de nuevos productos, hacen referencia al modelo OSI, este da conceptos sobre la manera en que los componentes de la red deberían funcionar.
El modelo OSI define las normas para:

·         La forma en que los dispositivos se comunican entre sí.

·         Los medios utilizados para informar a los dispositivos para enviar los datos y cuándo no para transmitir datos.

·         Los métodos que se asegura de que los dispositivos tienen un caudal de datos correctos

·         Los medios utilizados para garantizar que los datos se pasa a, y recibida por el destinatario.

·         La manera en que los medios de transmisión física es organizado y conectado.

·         El modelo OSI se compone de siete capas que se presentan como una pila. Datos que se transmite a través de la red se mueve a través de cada capa.







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog